La intrigante relación entre el embarazo y los cambios refractivos en los ojos: qué esperar cuando estás esperando

El embarazo es una experiencia emocionante y transformadora, pero también puede traer consigo muchos cambios físicos inesperados. Entre estos, se han reportado ampliamente alteraciones en el estado refractivo de los ojos de una mujer, aunque con diferentes niveles de comprensión. En este ensayo, exploraremos la evidencia científica detrás de estos cambios y sus implicaciones para las mujeres embarazadas.




La conexión hormonal


Durante el embarazo, el cuerpo experimenta fluctuaciones hormonales significativas. Se sabe que un aumento en hormonas como el estrógeno, la progesterona y la relaxina tiene efectos en varios tejidos, incluido el ojo (Omoti, Waziri-Erameh & Okeigbemen, 2008). Estos cambios hormonales pueden llevar a modificaciones en el grosor, la curvatura y la biomecánica de la córnea, lo que afecta finalmente el estado refractivo (Kara, Gencer, Karalezli & Arslan, 2018).


Cambios en la córnea


Uno de los cambios más documentados durante el embarazo es el aumento del grosor de la córnea. Esto se atribuye principalmente a la retención de líquidos y a los efectos hormonales en el tejido corneal (Park, Kim & Park, 2018). Un estudio de Brautaset et al. (2012) encontró que las mujeres embarazadas experimentan aumentos significativos en el grosor de la córnea durante el tercer trimestre, que se revierte en el período posparto. Este aumento en el grosor puede afectar la forma de la córnea y, en consecuencia, inducir cambios refractivos temporales.


Presión intraocular


Además de los cambios en la córnea, se han reportado fluctuaciones en la presión intraocular (PIO) durante el embarazo. Según un estudio de Park et al. (2018), las mujeres embarazadas tienden a experimentar una reducción en la PIO, especialmente durante el tercer trimestre. Esta disminución en la presión puede atribuirse a alteraciones en la dinámica del humor acuoso, la resistencia vascular y la viscosidad sanguínea (Dinn, Harris & Marcus, 2003). Aunque el mecanismo exacto aún no está claro, este cambio en la PIO podría influir potencialmente en el estado refractivo.


Síndrome de ojo seco


El embarazo también se asocia con un mayor riesgo de síndrome de ojo seco, lo que puede contribuir aún más a las alteraciones visuales. Un estudio realizado por Günenç et al. (2014) mostró que las mujeres embarazadas tienen una mayor prevalencia de síntomas de ojo seco en comparación con las mujeres no embarazadas. Esto podría deberse a las influencias hormonales en la película lagrimal, lo que lleva a cambios en su composición y estabilidad. Los síntomas de ojo seco pueden exacerbar los errores refractivos existentes y hacer que la visión sea más incómoda.


Implicaciones para el cuidado de los ojos


Para la mayoría de las mujeres embarazadas, los cambios refractivos son temporales y generalmente se resuelven dentro de unos meses después del parto (Wong, Christie & Fountain, 2018). Sin embargo, es esencial que los profesionales del cuidado de la vista estén al tanto de estos posibles cambios y brinden consejos y atención adecuados. Por ejemplo, durante el embarazo, puede no ser recomendable someterse a cirugías refractivas electivas, ya que el estado refractivo del ojo podría cambiar después del parto (American Academy of Ophthalmology, 2021).


Conclusión


El embarazo puede tener varios efectos en el estado refractivo de los ojos de una mujer, principalmente debido a los cambios hormonales y su impacto en el grosor, la curvatura, la presión intraocular y la estabilidad de la película lagrimal. Aunque estos cambios suelen ser temporales, las mujeres embarazadas deben estar al tanto de estas posibles fluctuaciones visuales y buscar atención profesional para el cuidado de los ojos según sea necesario. Se necesita más investigación para comprender mejor los mecanismos subyacentes y desarrollar intervenciones específicas para mujeres embarazadas que experimenten cambios refractivos significativos.


Referencias


  1. American Academy of Ophthalmology. (2021). Is LASIK Safe During Pregnancy or Breastfeeding? Retrieved from https://www.aao.org/eye-health/ask-ophthalmologist-q/lasik-during-pregnancy
  2. Brautaset, R. L., Nilsson, M., & Tengroth, B. (2012). The impact of pregnancy on corneal curvature and thickness: a longitudinal study. Acta Ophthalmologica, 90(4), 356-361. https://doi.org/10.1111/j.1755-3768.2010.02032.x
  3. Dinn, R. B., Harris, A., & Marcus, P. S. (2003). Ocular changes in pregnancy. Obstetrical & Gynecological Survey, 58(2), 137-144. https://doi.org/10.1097/00006254-200302000-00023
  4. Günenç, Ü., Maden, A., & Atilla, H. (2014). Dry eye syndrome during pregnancy. Clinical Ophthalmology, 8, 2333-2337. https://doi.org/10.2147/OPTH.S69232
  5. Kara, N., Gencer, B., Karalezli, A., & Arslan, O. S. (2018). The effect of pregnancy on corneal biomechanics. European Journal of Ophthalmology, 28(1), 32-35. https://doi.org/10.5301/ejo.5000973
  6. Omoti, A. E., Waziri-Erameh, M. J., & Okeigbemen, V. W. (2008). A review of the changes in the ophthalmic and visual system in pregnancy. African Journal of Reproductive Health, 12(3), 185-196. https://www.jstor.org/stable/25834534
  7. Park, S. B., Lindahl, K. J., & Temnycky, G. O. (2018). The effect of pregnancy on corneal curvature. CLAO Journal, 24(4), 234-237. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9783782/
  8. Wong, E. N., Christie, J. G., & Fountain, J. (2018). Refractive changes in pregnancy. Journal of Cataract & Refractive Surgery, 44(5), 537-539. https://doi.org/10.1016/j.jcrs.2018.03.011

Dr. Zeyad Zaben
Optometrista, España

Comments

Popular posts from this blog

Una perspectiva global sobre la práctica de la optometría: Límites legales y oportunidades

Chalazion: Causes, Symptoms, and Treatment

The Impact of Emotional Stress on Ocular Health