Los mitos más comunes sobre la visión que debemos dejar atrás

La visión es uno de nuestros sentidos más importantes, y es por eso que debemos cuidarla adecuadamente. Sin embargo, en muchos casos, los mitos y las falsas creencias pueden afectar nuestra salud visual. En este blog, exploraremos algunos de los mitos más comunes sobre la visión y por qué debemos dejarlos atrás.





Mito #1: Sentarse muy cerca de la televisión daña la vista


Este es uno de los mitos más comunes sobre la visión, pero no tiene una base científica. Sentarse muy cerca de la televisión no daña la vista, pero puede causar fatiga ocular, lo que puede ser incómodo. Sin embargo, esto se debe a que los ojos se esfuerzan más para enfocar las imágenes de cerca, y no porque haya algún daño permanente.


Según la Academia Americana de Oftalmología, "ver televisión desde una distancia razonable no dañará su vista". Es importante recordar que la distancia adecuada para ver la televisión depende del tamaño de la pantalla y de la resolución. La mayoría de las personas pueden ver la televisión cómodamente desde una distancia de entre seis y diez pies.


Mito #2: Leer con poca luz daña la vista


Es común escuchar que leer con poca luz daña la vista, pero esto también es un mito. Si bien leer con poca luz puede causar fatiga ocular, no causa daño permanente. Sin embargo, puede ser incómodo y dificultar la lectura.


Es importante tener una buena iluminación al leer para evitar la fatiga ocular. La iluminación adecuada es aquella que no produce deslumbramiento ni sombras, y que es lo suficientemente brillante como para permitir una lectura cómoda.


Mito #3: Usar lentes o gafas debilita la vista


Este es otro mito común sobre la visión. Al usar lentes o gafas, no se debilita la vista. De hecho, al corregir la visión, los lentes y las gafas pueden ayudar a prevenir la fatiga ocular y la tensión en los ojos.


Es importante tener en cuenta que el uso incorrecto de lentes o gafas puede ser perjudicial para la salud visual. Es esencial usar la prescripción correcta y asegurarse de que los lentes o gafas se ajusten adecuadamente.


Mito #4: Las zanahorias mejoran la vista


Este es un mito que seguramente escuchaste de niño, y aunque las zanahorias son una fuente importante de vitamina A, no tienen un impacto directo en la vista. La vitamina A es importante para la salud visual, pero no es la única vitamina o nutriente necesario para una buena visión.


Otros nutrientes importantes para la salud ocular incluyen vitamina C, vitamina E, luteína y zeaxantina. Estos nutrientes se encuentran en muchos alimentos, como frutas, verduras y frutos secos. Es importante tener una dieta equilibrada y variada para obtener todos los nutrientes necesarios para una buena salud ocular. 


Mito #5: Los lentes de contacto son incómodos y peligrosos


Muchas personas piensan que los lentes de contacto son incómodos y pueden causar infecciones o lesiones oculares. Sin embargo, los lentes de contacto modernos son muy seguros y cómodos de usar, siempre y cuando se sigan las instrucciones del fabricante y se mantengan limpios y desinfectados.


Es importante recordar que los lentes de contacto son dispositivos médicos que requieren una prescripción y un ajuste adecuado por parte de un profesional de la salud visual. También es necesario seguir las instrucciones del fabricante para la limpieza y el cuidado adecuado de los lentes.


Mito #6: Mirar la pantalla de un ordenador daña la vista


Este mito también es falso. Mirar la pantalla de un ordenador no daña la vista, pero sí puede causar fatiga visual, irritación ocular y sequedad. La fatiga visual es una condición temporal que ocurre después de un uso prolongado de la pantalla del ordenador, lo que puede provocar dolor de cabeza, visión borrosa y cansancio ocular. Para prevenir este problema, es importante descansar los ojos cada cierto tiempo, ajustar la iluminación de la pantalla y mantener una distancia adecuada.


Mito #7: Los ojos marrones son más fuertes que los ojos azules

Finalmente, es importante destacar que el color de los ojos no tiene ninguna relación con la salud visual ni la resistencia ocular. El color de los ojos está determinado por la cantidad y el tipo de pigmento en la iris, pero no influye en la salud ocular.


En conclusión, es importante dejar atrás estos mitos sobre la visión y no confiar en ellos como verdades absolutas. La mejor manera de proteger nuestra vista es adoptando hábitos saludables, como descansar la vista con frecuencia, utilizar la iluminación adecuada, evitar la exposición prolongada a pantallas y acudir a revisiones oculares de forma periódica.


Referencias:

  1. American Academy of Ophthalmology. (2019). Can reading in the dark hurt your eyes? Retrieved from https://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/reading-in-dark-hurt-eyes
  2. American Academy of Ophthalmology. (2020). Eye health tips for computer users. Retrieved from https://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/eye-health-tips-for-computer-users
  3. American Optometric Association. (n.d.). Myths and facts. Retrieved from https://www.aoa.org/patients-and-public/good-vision-throughout-life/adult-vision-19-to-40-years-of-age/adult-vision-myths-and-facts
  4. Harvard Health Publishing. (2018). Carrots and your eyesight. Retrieved from https://www.health.harvard.edu/healthbeat/carrots-and-your-eyesight
  5. Mayo Clinic. (2021). Eye exam. Retrieved from https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/eye-exam/about/pac-20384655
  6. National Eye Institute. (n.d.). Facts about color blindness. Retrieved from https://www.nei.nih.gov/learn-about-eye-health/eye-conditions-and-diseases/color-blindness/facts-about-color-blindness


Dr. Zeyad Zaben

Optometrista, España

Comments

Popular posts from this blog

Una perspectiva global sobre la práctica de la optometría: Límites legales y oportunidades

Chalazion: Causes, Symptoms, and Treatment

The Impact of Emotional Stress on Ocular Health